DIABETES MELLITUS, VISIÓN INTEGRAL DESDE LA SALUD DEL SER.-
DR. Víctor Hernández Díaz
Diagnóstico y tratamiento El diagnóstico se puede establecer tempranamente con análisis de sangre relativamente baratos.
El tratamiento de la diabetes consiste en la reducción de la glucemia y de otros factores de riesgo conocidos que dañan los vasos sanguíneos. Para evitar las complicaciones también es importante dejar de fumar.
Entre las intervenciones que son factibles y económicas en los países en desarrollo se encuentran:
El control moderado de la glucemia. Los pacientes con diabetes de tipo 1 necesitan insulina, y los pacientes con diabetes de tipo 2 pueden tratarse con medicamentos orales, aunque también pueden necesitar insulina;
El control de la tensión arterial;
Los cuidados podológicos.(de los pies)
Nosotros respetamos la elección de tratamiento decidida por el paciente; siempre y cuando no ponga en riesgo su salud ya que al recuperar la función el páncreas y ya no requerir de fármacos hipoglucemientes, si se continuaran podrían ahora bajar la glucosa de más provocando una hipoglucemia; pero le complementamos con plantas de diferentes características dependiendo de la necesidad del momento y de cada caso.
Otras intervenciones económicas son:
Las pruebas de detección de retinopatía (causa de ceguera).
El control de los lípidos de la sangre (regulación de la concentración de colesterol).
La detección de los signos tempranos de nefropatía relacionada con la diabetes.
Todas estas complicaciones y otras de índole energético deben de ser cuidadas en todos los casos; sobre todo en las que no se estén controlando.
Estas medidas deben acompañarse de una dieta saludable, actividad física regular, mantenimiento de un peso corporal normal y evitación del consumo de tabaco.
Actividades de la OMS para prevenir y controlar la diabetes
El objetivo de la OMS consiste en estimular y apoyar la adopción de medidas eficaces de vigilancia, prevención y control de la diabetes y sus complicaciones, especialmente en países de ingresos bajos y medios. Con este fin, la Organización:
Formula directrices científicas sobre la prevención de la diabetes.
Elabora normas y criterios sobre la atención a la diabetes.
Fomenta la toma de conciencia sobre la epidemia mundial de diabetes, en particular con la celebración del Día Mundial de la Diabetes (14 de noviembre).
Realiza tareas de vigilancia de la diabetes y sus factores de riesgo.
La labor de la OMS en materia de diabetes se complementa con la Estrategia Mundial OMS sobre Régimen Alimentario, Actividad Física y Salud , cuyo centro de atención son las medidas poblacionales para fomentar la dieta saludable y la actividad física regular, reduciendo así el creciente problema del sobrepeso y la obesidad a escala mundial.
*Definición de la diabetes utilizada en las estimaciones: paciente con glucemia en ayunas ≥ 7,0 mmol/l o medicado.
Referencias (1) Danaei G, Finucane MM, Lu Y, Singh GM, Cowan MJ, Paciorek CJ et al. National, regional, and global trends in fasting plasma glucose and diabetes prevalence since 1980: systematic analysis of health examination surveys and epidemiological studies with 370 country-years and 2.7 million participants. Lancet, 2011, 378(9785):31–40.
(2) Health statistics and information systems. Cause-specific mortality. Estimates for 2000-2012.
(3) Mathers CD, Loncar D. Projections of global mortality and burden of disease from 2002 to 2030. PLoS Med, 2006, 3(11):e442.
(4) Global status report on noncommunicable diseases 2010. Geneva, World Health Organization, 2011.
(5) Definition, diagnosis and classification of diabetes mellitus and its complications. Part 1: Diagnosis and classification of diabetes mellitus. Geneva, World Health Organization, 1999 (WHO/NCD/NCS/99.2).
(6) Morrish NJ, Wang SL, Stevens LK, Fuller JH, Keen H. Mortality and causes of death in the WHO Multinational Study of Vascular Disease in Diabetes. Diabetologia2001, 44 Suppl 2:S14–S21.
(7) Global data on visual impairments 2010. Geneva, World Health Organization, 2012.
(8) Roglic G, Unwin N, Bennett PH, Mathers C, Tuomilehto J, Nag S et al. The burden of mortality attributable to diabetes: realistic estimates for the year 2000.Diabetes Care, 2005, 28(9):2130–2135.
0 comentarios