Deterioro de la tolerancia a la glucosa y alteración de la glicemia en ayunas.
El deterioro de la tolerancia a la glucosa y la alteración de la glicemia en ayunas son estados de transición entre la normalidad y la diabetes, y quienes los sufren corren mayor riesgo de progresar hacia la diabetes de tipo 2, aunque esto no es inevitable.

Los Pacientes vistos en esta etapa sin acepción pueden ser equilibrados, evitando se manifiesten alteraciones clínicas: 
De hecho mediante esta metodología se previenen la gran mayoría de las enfermedades crónicas degenerativas.

¿Cuales son las consecuencias frecuentes de la diabetes? 

  • Con el tiempo, la diabetes puede dañar el corazón, los vasos sanguíneos, ojos, riñones y nervios.
  • La diabetes aumenta el riesgo de cardiopatía y accidente vascular cerebral (AVC).
  • Un 50% de los pacientes diabéticos mueren de enfermedad cardiovascular (principalmente cardiopatía y AVC).
  • La neuropatía de los pies combinada con la reducción del flujo sanguíneo incrementan el riesgo de úlceras de los pies y, en última instancia, amputación.
  • La retinopatía diabética es una causa importante de ceguera, y es la consecuencia del daño de los pequeños vasos sanguíneos de la retina que se va acumulando a lo largo del tiempo.
  • La diabetes se encuentra entre las principales causas de insuficiencia renal.<
  • En los pacientes con diabetes el riesgo de muerte es al menos dos veces mayor que en las personas sin diabetes.

Cómo reducir la carga de la diabetes

Prevención 
Se ha demostrado que medidas simples relacionadas con el estilo de vida son eficaces para prevenir la diabetes de tipo 2 o retrasar su aparición. Para ayudar a prevenir la diabetes de tipo 2 y sus complicaciones se debe:

  • Alcanzar y mantener un peso corporal saludable.
  • Mantenerse activo físicamente: al menos 30 minutos de actividad regular de intensidad moderada la mayoría de los días de la semana; para controlar el peso puede ser necesaria una actividad más intensa.
  • Consumir una dieta saludable que contenga entre tres y cinco raciones diarias de frutas y hortalizas y una cantidad reducida de azúcar y grasas saturadas
  • Evitar el consumo de tabaco, puesto que aumenta el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.

Siempre será de gran utilidad las medidas alimenticias saludables para todas las personas si consideramos que actualmente en potencia el 20% de los adultos son Diabéticos.

El ejercicio también es muy importante para nuestra salud, entre más energético sea este mejor.

Pero lo más relevante son nuestros pensamientos y actitudes; pensamientos positivos nos fortalecen es decir ganamos energía, pensamientos negativos perdemos energía. Así que si identificamos pensamientos no saludables busquemos transmutarlos y si no podemos busquemos ayuda.

Dr. Victor Manuel Hernández Diaz

Categorías: Atiende tu salud

0 comentarios

Deja un comentario